Como ya avanzábamos aquí, anoche empezó el proyecto de TVE «Los anuncios de tu Vida», una serie de 13 capítulos presentados por el periodista Manuel Campo Vidal.
El primer capítulo giró entorno al lema «Todo está en la publicidad» y como invitados al plató, pudimos ver a la presentadora Paula Vázquez, la modelo y actriz Teresa Gimpera, el periodista José María Íñigo, el publicitario Joaquín Lorente y, para finalizar, el catedrático de publicidad Raúl Eguizábal. De forma indirecta, se contó con Josep Mascaró, ese abuelito entrañable de 102 años, que protagonizó uno de los últimos spots de Coca-Cola junto a la recién nacida Aitana. En su entrevista, contaba la experiencia, su vida, y el cambio sufrido tras ese anuncio televisivo.
Respecto a los datos, ésta, su primera emisión, fue vista por un 12,8% de la audiencia (1.867.000 de espectadores), y se sitúa como el 15º programa más visto del día.
Del programa, se destaca el análisis de la sociedad, los cambios de ésta y, además, y muy importante, las conclusiones y reflexiones de sus invitados. Para Paula Vázquez, el éxito de la buena publicidad estriba en su capacidad para «tocar la fibra» del receptor, tocarnos dentro y llegar a los sentimientos más profundos. Joaquín Lorente, prestigioso publicitario español y autor del best seller «Piensa, es gratis» (el cuál recomiendo desde aquí), el éxito va ligado a un fuerte análisis de sencillez y simplicidad. Lo fácil, lo sencillo, lo directo es a veces lo más difícil de encontrar para la mente, pero cuando llegas a esos pensamientos, conectas de forma muy contundente con la audiencia. Joaquín destacó uno de sus principios ante el anunciante: «Simplicidad, simplicidad y simplicidad». Y señaló la necesidad como la razón: «Los spots tenían que ser muy breves, por lo que aprendimos a hacer una síntesis brutal. Además, se atravesaba una crisis económica tremenda, por lo que había que tener ideas sensacionales bajo la síntesis y con poco presupuesto». Quizás debamos re-aplicarnos el cuento en estos momentos tan duros, en el programa se pudieron visionar spots de un impacto supremo a un precio de producción irrisorio, insignificante. De hecho, como señaló el mismo Lorente, «el resto del mundo tuvo que aprender de la simplicidad española», pues fue una época, la de los ’80, dorada para la publicidad y creatividad española, con numerosos premios en festivales nacionales e internacionales para las agencias españolas, que llegaron incluso a fusionarse con grandes multinacionales. La publicidad española se convertía en la tercera potencia mundial, tras Inglaterra y EEUU.
Finalmente, destacar también la presencia de Teresa Gimpera, la actriz y modelo catalana que protagonizó decenas de anuncios en los años ’70. Como bien apuntó el presentador Manuel Campo Vidal, hubo quién la catalogó como una más de la familia e incluso llegó a señalar, que salía más en la televisión que el mismísimo Franco. Ésta rubia de Igualada (Barcelona), se convirtió en el icono publicitario de la época anunciando desde lavadoras, hasta marcas de refrescos como Coca-Cola (marca exclusiva), pasando por detergentes, ropa interior (exclusiva de Enkaswing), encendedores o persianas. La Doris Day española.