Inmersos en la era de lo digital, Internet aparece como el medio más afín a las nuevas generaciones y cada vez,… no tan nuevas. Y si a ello añadimos aspectos tan importantes como la famosa crisis económica en la que nos encontramos, Internet se erige como la alternativa publicitaria más factible para todas las marcas del mercado: grandes, medianas y pequeñas.
Todo empieza por un buen posicionamiento en buscadores de la web de la empresa. Consiste en lograr que la web de la marca aparezca en las primeras posiciones de las búsquedas por las palabras clave (para cada negocio) de los principales buscadores, capitaneados por el magnate Google.
Así, existen agencias de comunicación que trabajan para promocionar la web de sus clientes con la máxima garantía y seriedad. Empresas que trabajan el alta, diseño o rediseño, optimización web y posicionamiento en buscadores para asegurar una presencia relevante en Internet de sus clientes.
Por su parte, los enlaces patrocinados (aquellos que aparecen en lo alto y lateral derecho del buscador Google), ayudan pero no son la clave, pues un alto porcentaje de los usuarios de Internet rechazan esos enlaces a menos de que la búsqueda sea muy concreta. A ello, debe añadirse el coste por click o tarifa escogida. De este modo, los tomaremos como parte del MIX de estrategias y no como la estrategia «TOTAL o PLENA».
Finalmente, destacar la importancia de un buen posicionamiento en buscadores, pues entre los miles e incluso millones de resultados obtenidos con una búsqueda, los usuarios sólo atenderán las primeras páginas y posiciones. Es la llamada «ley de los 3 clicks», donde los estudios aseguran que la gran mayoría de internautas no pasa de la tercera página en cada búsqueda para encontrar aquello que indagan. Esto, también nos da pistas para ver la importancia de la elección de las citadas anteriormente palabras clave de cada negocio.