Hoy vamos a hablar de una técnica empleada para potenciar la creatividad del ser humano. ¿Has oído hablar alguna vez del pensamiento lateral? Se trata de una técnica psicológica que consiste en ver las cosas desde otra perspectiva con el fin de llegar a la resolución de un problema determinado. Es una estrategia para resolver las situaciones de una forma menos tradicional.
El ser humano se mueve, generalmente, por instintos. Se le ha enseñado a pensar de manera estructurada, ordenada y lógica. Con el tiempo, se ha acostumbrado a la imitación, hace lo que ve, está mecanizado, ligado a los comportamientos de los demás y tiene grandes dificultades al tratar de conciliar lo global con lo local. A todo eso, debemos sumar todas las influencias producidas voluntaria o involuntariamente por los medios de comunicación actuales, Internet, las Redes Sociales, etc. Sin embargo, somos seres únicos e irrepetibles, dotados de inteligencia, sensibilidad y emociones propias, lo cual debemos aprovechar y exprimir al máximo.
La actitud debe ser la de salirse de la lógica vertical (del sistema lógico típico) para moverse por un pensamiento lateral que proporcione una o varias perspectivas completamente diferentes a las habituales. Observar y analizar los problemas con otros ojos y otro punto de vista, no abordando el problema de una forma corriente y «frontal» (la que a priori puede parecer más lógica) sino con un pensamiento «paralelo» más trabajado e ingenioso que desemboque en diversas ideas en lugar de una sola.
El termino «pensamiento lateral» (lateral thinking), fue acuñado por Edward de Bono, en su libro «New Think: The Use of Lateral Thinking», publicado en 1967. Él lo explicaba como un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral propone la construcción del conocimiento a través del reordenamiento de los conceptos que ya existen en la mente, pero sin considerar paradigmas previamente establecidos, es decir, omitiendo las estructuras lógicas. Es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.
Durante el brainstorming se deben lanzar ideas sin pausa y sin miedo al rechazo del resto. El gran filósofo y escritor Jean-Paul Sartre no dudó en afirmar que «el infierno son los otros». Una idea puede llevar a otra y encadenar con una serie de ‘estupideces’ que nos conduzcan por un camino diferente hasta mostrarnos la puerta de una gran idea, concepto y campaña.
El pensamiento lateral, en definitiva, debe ayudar a comprender algo básico: ¿Por qué seguir excavando en el mismo agujero, si podemos cavar otro a su lado?